El 15 de junio de 2018, el oficial de policía política Alfredo Oliveros, los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de la zona rural de Midelsi Duran Campo, y el teniente Feyo Nicle Hernández visitaron la casa del activista Rodneidy Leyva Sala, para detenerlo porque supuestamente había vendido un pedazo de tierra de su finca, a una persona a la que consideraban desafectada de la revolución, sin permiso de las entidades que, según ellos, se encargan de autorizar la venta de la tierra. Los inspectores que acompañaron a los funcionarios al domicilio del activista le impusieron una multa de $1.500 pesos cubanos (48,34 euros), y también detuvieron y trasladaron al activista a la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) donde permaneció más de 72 horas bajo un intenso interrogatorio del teniente coronel Lennier Leiva del Departamento de Seguridad del Estado (DSE) , ya que quería saber la razón por la que el activista permitió que se construyera una casa en su finca de forma clandestina. Rodneidy respondió que él era el dueño de su tierra, que el Estado no se la había dado a su familia, que esta tierra era una herencia de antes de la revolución y que por lo tanto no tenía que pedir permiso a nadie para dar un pedazo de tierra a un hermano para hacer su casa porque como había dicho anteriormente esta tierra era de su propiedad y no del Estado. La víctima afirmó que él donó una parte de su tierra a un activista que np dtenía donde vivir y aclara que no hubo dinero de por medio.
Derechos abusados
- Derechos civiles y politicos
-
Libertad personal
Derecho a no ser detenido arbitrariamente
- Derechos economicos y sociales
- Derecho a la propiedad
- Perpetrator
-
Policía
Otros
DVBC/109