En la tarde del 18 de noviembre de 2010, Rubén Arias Flores, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue detenido por el capitán y jefe de sector Gianny Clape Rodríguez, porque supuestamente colocó carteles antigubernamentales en las paredes de algunos lugares públicos de la ciudad. Después de ser detenido, el activista fue llevado a la unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) donde fue interrogado por el teniente coronel Lesnier Leiva, que le dijo al activista que no permitiría ningún tipo de desorden público en el municipio, y mucho menos a aquellos que quieren desestabilizar el país como lo ha venido haciendo el movimiento contrarrevolucionario de Santiago de Cuba, que es como este funcionario se refirió al líder de la UNPACU José Daniel Ferrer. El mencionado funcionario amenazó al activista con enjuiciarlo por querer crear disturbios en el municipio y por instigar a la población a unirse a la UNPACU. Según este funcionario, se trataba de un grave delito y no estaban dispuestos a permitirle que hiciera ningún tipo de rebelión en Baracoa, y mucho menos una provocada por agitadores como él. El activista, después de pasar más de 48 horas detenido en condiciones infrahumanas, fue liberado con la amenaza de que su caso fuera enviado a la fiscalía, que no debería abandonar el municipio porque si lo hacía, sería detenido y encarcelado hasta que fuera juzgado por los tribunales. Además, al activista se le confiscaron $100 CUC (85,7 euros), que aún no le han sido devueltos, a pesar de que ha reclamado su dinero en varias ocasiones.
Derechos abusados
- Derechos civiles y politicos
-
Libertad personal
Libertad de opinión y expresión
Derecho a no ser detenido arbitrariamente
- Perpetrator
-
Policía
Colaboradores
DVBC/181