Como reslutado de la persecución política en su contra, el activista y profesor Ariel Ruiz Urquiola fue expulsado de la Universidad de La Habana



Entre los años 2001 a 2016 el activista y profesor Ariel Ruiz Urquiola trabajó en el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana como profesor del departamento de Genética de la Conservación impartiendo las asignaturas de Trabajo de Diploma I y II y Química- Física. Durante sus años como profesor nunca recibió evaluaciones donde se le calificara como malo o regular en algún curso académico. El profesor Ruíz fue expulsado de la Universidad alegando “reiteradas ausencias injustificadas al puesto laboral, que tipifican como una grave infracción de la disciplina laboral”. El profesor considera que las verdaderas causas de su expulsión fueron la intolerancia a la libre expresión de pensamiento e ideología política que no comulga con el sistema imperante en Cuba y un ajuste de cuentas realizado en el marco de una persecución política de la que ha sido víctima desde el 2003 cuando se negó a firmar el documento de los Intelectuales cubanos para el mundo que justificaba el fusilamiento de tres muchachos que habían secuestrado una lancha con intención de abandonar el país. Según cuenta el activista, en el 2008 también se propuso su expulsión de la institución. En esa ocasión por revelar información aprobada por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana sobre un proyecto de investigación sobre pesca de tortugas marinas financiado por WWF- Canadá en un congreso internacional sobre Biología y Conservación de Tortugas Marinas en Baja California, México. El profesor también denunció que a la persecución política profesional se le unió otra de naturaleza médica. En el 2005 cuando tomó las riendas del tratamiento oncológico de su hermana, Omara Isabel Ruiz Urquiola, quien fue desahuciada ese mismo año por los médicos e instituciones del Ministerio de Salud Pública. Finalmente, el activista consideró que su expulsión también fue motivada por la envidia que generaba que el condujera el único proyecto de colaboración internacional entre el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana y el Museo de Historia Natural de Berlín- Universidad Humboldt con presupuesto que gira alrededor del cuarto de millón de euros.


Derechos abusados

Derechos civiles y politicos
Libertad de opinión y expresión
Libertad de recibir, buscar y difundir información
Derechos economicos y sociales
Derecho al trabajo
Perpetrator
Otros
Sap66A/event/582