Danilo Maldonado fue detenido en su casa en La Habana el 26 de noviembre de 2016, horas después del anuncio de la muerte de Fidel Castro, por el supuesto hecho de gratifizar las palabras "Se fue" en un muro de La Habana. En la cárcel, sufrió frecuentes ataques de asma debido a la humedad de la prisión. Su familia tuvo dificultades para llevar un inhalador del asma a través de la seguridad. Cuando Danilo Maldonado buscó atención médica, le dieron píldoras que le hicieron sentirse peor. Le obligaron a firmar un documento que no le permitieron leer. Miembros de su familia y amigos han sido interrogados por la policía desde que solicitaron su liberación inmediata el 29 de diciembre. La familia de Danilo Maldonado entiende que ha sido acusado de daño a la propiedad estatal pero no han visto documentos oficiales que especificarían esta acusación. Danilo fue liberado el 26 de enero de 2017, dos meses después de su detención arbitraria.
Derechos abusados
- Derechos civiles y politicos
-
Derecho a la tutela judicial effectiva
Acceso a la información pública
Derecho a no ser detenido arbitrariamente
Derecho a ser informado de las razones de la detención, en el momento de la detención, y a ser notificado, sin demora, de la acusación formulada
Derecho de los detenidos y presos a ser conducidos sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales
- Perpetrator
-
Funcionarios del sistema penitenciario
Agentes de la seguridad del Estado
- Links
-
Más informaciones sobre el caso de Diario de Cuba - en inglés
Más informaciones sobre el caso de Diario de Cuba - en español
Sap66A/event/139